Documentos
IV ENCUENTRO NACIONAL NOV 2010
DECLARACION DE CHAPADMALAL 19 de noviembre de 2010 La Asociación de Travestis, Transexuales y Transgeneros de la Argentina (ATTTA) nos reunimos en Chapadmalal, entre los días 17 y 19 de noviembre, en el marco de nuestro IV Encuentro Nacional Trans para expresar nuestras necesidades a través del siguiente manifiesto que ha sido consensuado por más de setenta activistas provenientes de 35 ciudades de nuestro país. 1- Exigimos la inmediata sanción de los proyectos de Ley de Identidad de Género 7643/2010 y la Ley de Atención Sanitaria...
VER MASIII ENCUENTRO NACIONAL NOV-2009
DECLARACION DE LA ASOCIACION DE TRAVESTIS TRANSEXUALES Y TRANSGENEROS DE ARGENTINA EMBALSE RIO TERCERO, PROVINCIA DE CORDOBA, 17 DE NOVIEMBRE DE 2009 La Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina reunida en el marco del 3° Encuentro Trans de la República Argentina realizamos la siguiente declaración basada en la violación sistemática de los Derechos Humanos hacia nuestra población. Nuestra comunidad amparada en lo que establece nuestra constitución nacional exige al Estado Nacional, Provincial y Municipal los...
VER MASII ENCUENTRO NACIONAL NOV 2007
Las personas trans reunidas en el Primer Encuentro Nacional Trans de la República Argentina (Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre de 2007) denunciamos la violación sistemática de nuestros derechos humanos, expresada en: – La falta de reconocimiento legal de nuestras identidades de género. – La existencia de instrumentos legales anticonstitucionales de distinta naturaleza, utilizados de manera estigmatizante, discriminatoria, criminalizante y excluyente, tales como los códigos contravencionales y de faltas,...
VER MASI ENCUENTRO NACIONAL NOV 2009
Las personas trans reunidas en el Primer Encuentro Nacional Trans de la República Argentina (Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre de 2007) denunciamos la violación sistemática de nuestros derechos humanos, expresada en: – La falta de reconocimiento legal de nuestras identidades de género. – La existencia de instrumentos legales anticonstitucionales de distinta naturaleza, utilizados de manera estigmatizante, discriminatoria, criminalizante y excluyente, tales como los códigos contravencionales y de faltas,...
VER MAS