Carta pública de Marcela Romero al Presidente Alberto Fernández: ¡Sigamos construyendo igualdad!
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 31 de diciembre de 2020
Presidencia de la Nación Argentina
S / D
De nuestra consideración,
En mi rol de Presidenta de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina ATTTA y miembro del Consejo Asesor ad Honorem del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, quiero hacer un balance de este año 2020, con el objetivo de reflexionar juntes y seguir construyendo igualdad.
La pandemia de COVID19 no fue igual para todes. El impacto de la pandemia y la cuarentena en las poblaciones más vulnerables, específicamente, en nuestra población Trans, agravó la anterior situación de emergencia, pobreza y exclusión social que vivimos históricamente. Luego de estos 10 meses de aislamiento y distancia social, preventiva y obligatoria, continuamos en una situación de emergencia, aun no logramos satisfacer las necesidades básicas y elementales de cualquier ser humano.
En este contexto, reconocemos el esfuerzo del gobierno nacional en asistir humanitariamente a les más vulnerables en medio de esta pandemia. Sin embargo, este esfuerzo aún es insuficiente para la mayoría de la población Trans.
Por todo lo expuesto, reafirmamos nuestra determinación y disposición a ser parte del diseño y ejecución de los programas y políticas públicas para la atención a la emergencia de la población Trans y el avance en derechos para nosotres.
Creemos que, con la gestión del gobierno nacional, podemos seguir avanzando en la conquista de derechos humanos, y para eso, consideramos fundamental que se ejecuten los presupuestos y que las personas Trans podamos participar activamente en la ejecución de los programas y asesoramiento a les funcionaries públicos. ATTTA, organización de la sociedad civil con 27 años de activismo y trabajo territorial a nivel nacional, creemos que debemos ser parte de los comités para la atención de las personas Trans.
Respecto a la inclusión laboral Trans, celebramos el decreto del poder ejecutivo para el Cupo Laboral Trans, y les instamos a seguir avanzando en derechos con una mirada cada vez más integral. En este sentido, desde ATTTA, impulsamos la Ley Integral Trans, con la que buscamos conquistar todos los derechos e incluir a las infancias y adolescencias Trans, y personas Trans adultes mayores. Esperamos que el 2021 sea el año donde Diputades y Senadores sumen voluntades políticas para estudiar y sancionar la Ley Integral Trans.
En este año 2020, seguimos reclamando memoria, verdad, justicia y reparación para las personas Trans de todas las edades, la democracia sigue teniendo esta deuda con nosotres. Con la misma fuerza y convicción instamos a detener la violencia institucional que vivimos históricamente. Requerimos la plena aplicación de la Ley de Identidad de Género, y el acceso universal a la salud integral.
Finalmente consideramos que solo con el esfuerzo aunado de Estado y organizaciones de la sociedad civil vamos a poder seguir avanzando en clave de derechos humanos para toda la población Trans. Apelamos a que el Estado es garante de nuestros derechos, para que estas reflexiones, consideraciones y solicitudes tengan cabida en las instancias de diseño de políticas públicas y toma de decisiones.
¡Sigamos construyendo igualdad!
Sin otro particular,
Me despido atentamente.
Marcela Romero
Presidenta de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina ATTTA.
Coordinadora Regional de la RedLacTrans.