18 de Marzo, Día de la promoción de los derechos de las personas Trans
El 18 de Marzo, en el marco del Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, se realizaron diferentes eventos en distintas provincias del país.
En Buenos Aires, se realizaron dos importantes eventos:
Por un lado, en la sala 8 del hospital Muñiz se colocó una placa en memoria de nuestra querida compañera y activista trans Claudia Pia Baudracco, una de las principales promotoras de la Ley de identidad de Género. Al evento concurrieron Marcela Romero, coordinadora Regional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS) y presidenta de la Federación Argentina LGBT (FALGBT) y de la Asociación de Travestis, Transgéneros y Transexuales de Argentina (ATTTA María Rachid, Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el FPV (MC) y Secretaria General de la FALGBT, Flavia Massenzio, coordinadora de la Defensoría LGBT, Rubén Masini, director del Hospital Muñiz, y Claudia Castrosín Verdú, activista de La Fulana. Asimismo, el evento dio cita a las activistas de ATTTA y a quienes forman parte de TRANS-VIVIR.
En línea con esta actividad, pero por la tarde, en la Casa del Bicentenario de la ciudad de Avellaneda se desarrolló una actividad donde se proyectó el documental “Volvería a nacer trans” realizado por alumnas y alumnos de la Universidad de Avellaneda (UNDAV). Luego, ATTTA entregó reconocimientos a funcionarias, funcionarios y activistas y el Intendente de la Cuidad de Avellaneda presentó el decreto municipal que crea la Dirección de Diversidad de la Municipalidad de Avellaneda. El evento contó con la presencia de Marcela Romero, coordinadora Regional de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS) y presidenta de la Federación Argentina LGBT (FALGBT) y de la Asociación de Travestis, Transgéneros y Transexuales de Argentina (ATTTA); María Rachid, Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el FPV (MC) y Secretaria General de la FALGBT; Jorge Ferraresi, intendente Municipal de Avellaneda; y Jorge Calzoní, Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda.
En la provincia de Córdoba, se logró la institucionalización del día 18 de Marzo como Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans en Córdoba. Esto tuvo lugar luego de que el concejo deliberante aprobara el proyecto en el cual se intenta rendir homenaje a la activista trans Claudia Pía Baudracco, por ser una de las principales promotoras de la ley de identidad de género y destacada activista trans en Argentina y América Latina. Desde este año, cada 18 de marzo es el Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans en Córdoba.
Asimismo, en la provincia de San Luis se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza para que se declare el 18 de Marzo como Día de la promoción de los Derechos Trans. En el mismo estuvo presente Gema Rosales, Referente Provincial de ATTTA y Jefa de Área Diversidad y Género, de la Secretaria de la Mujer de la provincia.
Por su parte, en la provincia de Catamarca se realizaron actividades de promoción sobre la importancia del reconocimiento y visibilidad de las personas trans. Dichas actividades fueron realizadas por el Consejo Municipal de la Diversidad Afectiva, Sexual y de Género dependiente de la Secretaria de Salud y Bienestar Social de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca y ATTTA, en articulación con la Delegación local del INADI. En tal sentido, se entregó folletería con información específica e desarrollaron en la plaza principal 25 de Mayo, desde las 9:30hs. Durante el acto, participaron algunos medios radiales locales. Asimismo, se hizo una revisión de los alcances obtenidos y de los desafíos que se plantean en cuanto a accesibilidad a políticas sociales por parte del colectivo trans.
En la provincia de Chubut se llevó a cabo el programa de concientización “Sembrando derechos para la futuras generaciones”, en la peatonal Luis Gazín. El mismo fue organizado por las referentes y activistas locales de ATTTA quienes contaron con el apoyo de la Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew. La jornada concientización y visibilización contó con espectáculos para toda la familia en los cuales participaron cantantes locales y grupos de danzas y cumbia.
Por su parte, en el centro cultural de Comodoro Rivadavia, el Área de Diversidad de la Dirección de Género invito a los ciudadanos a la proyección de la película en Homenaje a Claudia Pía Baudracco.
Tanto en la provincia de Santiago del Estero como en la provincia de San Juan se realizó la presentación del documental “Si te viera tu madre… huellas de una leona” en homenaje a Claudia Pía Baudracco.
Todas estas actividades, están enmarcadas en las actividades que ATTTA viene realizando a nivel nacional para promocionar y visibilizar el acceso a los derechos humanos de las personas trans. Claramente ATTTA sigue anunciando ¡Vamos Por Más!